CARTA DE AGRADECIMIENTO

Por John Cuentas
Aunque te parezca extraño este articulo lo he titulado Carta de Agradecimiento a Dios por el Coronavirus. Y Quiero comenzar con un pequeño poema que escribí:
Gracias Dios por este tiempo que estoy pasando donde te puedo sentir.
Gracias porque estaba tan ocupado en tu obra que no descansaba en ti.
Gracias porque me obligaron a descansar para contemplarte.
Gracias porque no te veía y ahora te respir0, te miro, te siento
Gracias porque me obligaron a encerrarme y en esta quietud te puedo ver.
Gracias porque vivía lejos de los que amo y no te agradecía por ellos
Gracias en este aislamiento veo que me amas dándome una familia maravillosa
Gracias Dios todo es igual, pero hoy luce diferente, hoy te veo en todas partes.
Gracias me enviaron a trabajar en casa y hoy disfruto la belleza de mi jardín
Gracias Dios por Marta y gracias por María que entendió la mejor parte.
Gracias por que me sacaste de la rutina para yo poder entenderlo.
Gracias Dios porque estas tan cerca, eres tan tierno, tan amoroso, tan cuidadoso.
Gracias por la pandemia que nos aprisionó para agradecer la libertad.
Gracias Dios porque con tanta tecnología, tanto avance, yo no te entendía.
Gracias Dios porque encerrado volví a la vieja Biblia toda rayada y respiré tu voz.
Gracias Dios me cegaron las luces, me cegó la tarima, me cegó el pulpito
Gracias Dios en este aislamiento social disfruto de tu presencia.
En mi cotidianidad me levanto a las 5:30am y me preparo con un café para comenzar mis tareas frente a 5 monitores 20 diferentes softwares y una multitud de personas llamando que me mantienen ocupado todo el día.
Siempre dormimos escuchando alabanzas, himnos, y cantos de adoración que nos arrullan en nuestra casa. Cuando desperté el lunes escuché una hermosa canción que me permitió pensar en la importancia de darle gracias a Dios por todo lo que está pasando. ¡Sí! dar gracias aun por la pandemia, dar gracias porque en medio de todo este todo este ruido: DIOS ES FIEL, Y DIOS NOS DA TANTOS MOTIVOS PARA SER FELICES, SER AGRADECIDOS, REIR E INYECTAR ESA ENERGIA DE FE A AQUELLOS QUE LO NECESITAN.
1 Tesalonicenses 5:18: “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. La versión NIV dice “Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son.” Si bien este pasaje de las escrituras produce un debate teológico; ¿debemos dar gracias en todo o por todo?
Si bien la psicología moderna nos dice que no debemos negar y aprender a aceptar nuestro dolor, pasando por un tiempo de sufrimiento. Sin debates es mejor. El pasaje lo único que nos enseña es a “Dar Gracias, a ser agradecidos”. Porque cuando con alegría abrimos la boca y decimos “gracias Dios por esto que está pasando”, reconocemos que El es Omnipotente que El sabe todo y es el único que nos puede ayudar.
Dar gracias rinde nuestro corazón y lo vuelve dependiente de Dios. Dar gracias nos ayuda a no desesperarnos, sino mas bien, a tener una mente fresca para pensar y salir de cualquier circunstancia adversa. Eso me lleva a pensar en dos niños en el campo, que iban corriendo para no llegar tarde a la escuela, uno dice: “arrodillémonos a orar para no llegar tarde”. El otro sigue corriendo y le grita “oremos mientras corremos así no llegaremos tarde.” Amigo esa es la mejor enseñanza que he aprendido ORAR Y ACTUAR. Oremos dando gracias por todo, en todo y con todas las fuerzas que tengamos. Actuemos haciendo de nuestra parte lo mejor que podamos cada uno y según la experticia que Dios le ha dado.
En este tiempo ayudemos a las personas a descansar en Dios y a darle gracias. Aquí le sugiero varios consejos cómo podemos ayudarles orando por ellos y ensenándoles a orar como nos dice la palabra de Dios.
Consejo numero 1
Invite a otros a orar sea por teléfono o por las redes sociales. Haga un grupo de oración, virtual o en casa. Con su familia cada uno de gracias por motivos especiales. Oremos por los médicos que trabajan. Por los pastores que enseñan la Biblia. Por aquellos que aun tienen trabajo. Enséñeles a crecer en su vida de oración.
Consejo numero 2
Haga de la oración su herramienta de evangelismo. Como lideres llevemos oración a las casas. Si quiere puede orar desde su carro y dejarle saber frente a la casa de sus miembros que usted está con ellos. Lléveles una caja de aguas o pregúntele qué necesitan. Algunas reglas dicen no más de 10 personas haga usted con su discreción lo que mejor convenga de acuerdo con su situación. Gracias a Dios por las iglesias en el campo que no han sido afectadas por las noticias y aun se siguen reuniendo. Oremos por ellos son otras sus necesidades: financieras o falta de lideres.
Consejo numero 3
Ore por otros y ensénelos a orar. Llame a sus lideres y deles un modelo de oración para que a su vez llamen a otros y hagan la oración dirigida por su pastor. Haga una cadena de oración dele responsabilidad de oración a los líderes. Motívelos a llamar uno o dos personas y orar por el teléfono. Hábleles de las necesidades que usted tiene como pastor e invítelos a orar por usted. Oren por otras Iglesias y pastores. Invítelos a llamar aun a los no creyentes y a través de la oración evangelizarlos. Si usted le ofrece a una persona orar por ella, aun cuando no sea creyente, esa persona no se negará a esa oportunidad.
Pidamos a Dios que nos ayude a multiplicar las cadenas de oración y ayudemos a otros a orar dando gracias a Dios en y por todo.

John Cuentas, es pastor Bi-Vocacional actualmente está plantando una nueva Iglesia El Poder de su Presencia de Woodstock GA. El pastor John y su esposa Sara han plantado iglesias en Colombia, México, Arizona y Georgia. Han sido plantadores de iglesias por mas de 20 años. Tienen dos maravillosos hijos quienes son excelentes lideres que trabajan en la iglesia. Ahora se estrenan como abuelitos disfrutando juntos esta nueva etapa.